Hormonas y acné.
- Mayra Ortega
- 27 sept
- 2 Min. de lectura
→Las hormonas juegan un papel fundamental en el desarrollo del acné, especialmente durante ciertas etapas de la vida como la adolescencia, el ciclo menstrual, el embarazo o en trastornos hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
¿Cómo las hormonas ocasionan acné?
1. Aumento de andrógenos
Los andrógenos (como la testosterona) son hormonas sexuales presentes tanto en hombres como en mujeres, aunque en diferentes niveles.
Durante la pubertad, los niveles de andrógenos aumentan.
Esto estimula las glándulas sebáceas (productoras de grasa) a agrandarse y producir más sebo (aceite natural de la piel).
2. Producción excesiva de sebo
El exceso de sebo se mezcla con células muertas de la piel y puede obstruir los poros.
Esto crea un ambiente ideal para la proliferación de la bacteria Cutibacterium acnes.
Como resultado, se produce inflamación y aparecen granos, espinillas o quistes.
3. Ciclo menstrual (en mujeres)
Los cambios hormonales durante el ciclo (especialmente antes de la menstruación) pueden causar brotes hormonales:
Disminuye el estrógeno y aumenta la progesterona → mayor producción de sebo.
Es común que aparezcan granos en la barbilla, mandíbula o cuello.
4. Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
En el SOP, hay un desequilibrio hormonal que eleva los niveles de andrógenos en las mujeres.
Esto genera acné persistente, piel grasa, vello excesivo, y a veces caída del cabello.
5. Estrés y cortisol
Aunque no es una hormona sexual, el cortisol (hormona del estrés) también puede empeorar el acné:
Aumenta la inflamación en el cuerpo.
Estimula la producción de sebo.
Tratamientos comunes para el acné hormonal
Anticonceptivos orales (para regular las hormonas en mujeres).
Espironolactona (bloquea los efectos de los andrógenos).
Retinoides tópicos o orales (como isotretinoína).
Dieta baja en azúcares y lácteos (puede ayudar en algunos casos).
Cuidado adecuado de la piel (limpieza, hidratación, productos no comedogénicos).
→El acné hormonal es causado por desequilibrios en hormonas como los andrógenos, que aumentan la producción de grasa en la piel. Es común en la adolescencia, el ciclo menstrual, el SOP y otros cambios hormonales. Su tratamiento puede incluir medicamentos hormonales, retinoides, ajustes en la dieta y buen cuidado de la piel. Con el enfoque adecuado y supervisión médica, es posible controlarlo y mejorar la salud de la piel.
Agenda tu cita no dudes en buscar a un experto. No te automediques.
Comentarios